No solo son las zapatillas: la pista diseñada para los Juegos Olímpicos de Tokyo también ha ayudado a que estemos viendo marcas excepcionales en algunas de las pruebas de atletismo.
Andrea Vallauri, diseñador de esa pista, explicaba cómo los elementos integrados en ese diseño han permitido mejorar el rendimiento de los atletas en un 1 o un 2%. Parece poco, pero es suficiente para que unos cuantos hayan batido marcas personales y récords olímpicos o del mundo.
"La pista es una locura"
Aunque Vallauri afirmaba que es difícil estimar la mejora de rendimiento, sí que apuntaba a ese 1-2% de mejora. Hasta Karsten Warholm, ganador de la prueba de 400 metros vallas con un récord del mundo asombroso, también reconoció que había corrido como nunca gracias en parte a que "la pista es una locura".

La jamaicana Elain Thompson-Herah, que ganó la prueba de los 100 metros lisos y estableció un nuevo récord olímpico de 10,61 segundos, también pareció aprovechar el diseño de esta pista.
Como explicaba Vallauri, la superficie de tan solo 14 mm estaba diseñada para ser muy delgada y dar impulso a los corredores. "En la capa baja de la pista tenemos un diseño hexagonal de colmena que crea pequeñas bolsas de aire. Eso no solo proporciona absorción de impacto, sino que da cierto retorno de la energía, algo similar al efecto que ofrece un trampolín".

La pista ha sido creada por Made of Mondo, una empresa que se fundó en 1948 y que ya ha proporcionado sus desarrollos en 12 Juegos Olímpicos. Esta pista es una evolución de la que instalaron en los juegos de Rio 2016, pero mejorada para maximizar el rendimiento de los atletas.

Como explican sus responsables, los gránulos 3D de goma (llamados Ty granules) especialmente diseñados con un sistema de polímeros integrado en la capa superior de su tecnología Mondo Track WS se añadía a su compueso semi-vulcanizado. El proceso de vulcanización garantiza la unión molecular. Crea una capa compacta entre los gránulos y el material circundante.
Esa pista ha beneficiado al impulso de los atletas no solo en pruebas de carrera puras, sino también en otras como el triple salto de longitud femenino: Yulimar Rojas batió el récord del mundo con una marca de 15,67, dejando atrás la legendaria marca de 15,50 que Inessa Kravets estableció en 1995, dos meses antes de que Rojas naciera.
Todo ayuda, y es evidente que los récords están para batirlos... aunque sea con algo de ayuda (aprobada por la World Athletics) de la pista o de las zapatillas.
Vía | BBC
Más información | Mondo
Ver 52 comentarios
52 comentarios
HAXNAGE
Las mejoras con tecnología están en todos los ámbitos deportivos, desde la alimentación, la recuperación, los equipos y métodos de entrenamiento, la indumentária y ahora la pista. Nadie se puede quejar porque es una evolución lógica del deporte y la vida en general.
luisgele1
El que ha sido oro, ha sido oro. Igual de meritorio ahora que hace 50 años. Y los récords olímpicos ya se sabe que van cayendo con los años no necesariamente por ser mejor atleta, sino por mejoras globales. Es así y hay que asumirlo. Pero en general es mejor tener 2 oros que 1 oro y récord olímpico
l0b0
Por lo menos todos corren en la misma pista y la ventaja es parejo para todos, lo que no me parece justo es que algunos usen tenis o zapatillas o equipo en general ya sea bicicletas, arcos, ropa, etc. que les den ventajas sobre otros competidores, para mi todos deberían de usar el mismo equipo para que sea más justa la competencia.
enpatzu
¿Es trampa o no?
Como dice uno "Aprovecha el Bug!!", mas que un bug, todo los atletas son conscientes de esto, los JJOO evolucionan, tanto de marca como de tecnología, pero es uniforme a todos, sin dar ventaja a nadie, aquí cada uno lo usa o lo explota.
Hace un par de días, vi un video donde se veia el cambio del salto de altura ha evolucionando, tanto de técnica como de tecnología.
Lo que cuenta no solo es lo que lleve, sino el esfuerzo y sacrificio.
josediaz5
Me parece tramposo, asi de claro.
sanamarcar
Botas especiales, pista especiales. Que será lo siguiente menos aire y con oxigeno. Es que no son records comparables... y lo peor que esta farsa pagamos entre todos y el beneficio unos pocos. Entiendo que Tokyo pasen de los JJOO.
No estoy en contra de los avances, pero tienen que ser regulados y con los números poner las condiciones en que se hicieron. Es un pay to win en toda regla.
Yo de todas formas soy mas de deportes colaborativos, y bueno existe una belleza en la competición, unión de países, mas allá de los números..
joedelon
En las competiciones atléticas se lucha contra dos tipos de rivales: los otros atletas y el tiempo en forma de récords.
Lo que más cuenta es ganar la carrera y ahí sí habría un problema si los medios no son los mismos para todos los contendientes. En el caso de la pista, es la misma para todos siempre, ningún problema. En el caso de la indumentaria, en la mayoría de casos los medios son similares, al menos en estas competiciones de máximo nivel.
Los récords son algo secundario y sí se pueden considerar injustos históricamente en ciertas disciplinas donde los avances tecnológicos influyen en alguna medida para mejorar el desempeño, pero no se puede evitar. Sumando además el afán de superar las marcas continuamente. Incluso con medios similares a los de épocas anteriores, siempre se superarían las marcas, aunque quizás menos asiduamente.
Algún día las tecnologías aplicables al deporte atlético alcanzarán un nivel difícilmente superable. Quizás a partir de ahí estos debates pierdan vigencia.
Alejandro
Otro avance más de la tecnología para ir un poco más rápido, llegar más lejos o saltar un poco más alto. Mientras tanto, los dorsales de los atletas se siguen sujetando con imperdibles. ¿Nadie ha pensado en mejorar este aspecto? Es una pregunta que me hago cada vez que veo los JJOO.
Un saludo
El Berberecho Azul
Joder cuanto Abuelo Cebolleta hay por aquí.
Mucha gente aquí se queja del calzado, la pista etc... pero no dicen nada del fútbol.
Si queréis quitar algo, quitarlo todo.
Que vuelvan esas pelotas que se descosían, se empapaban con tres litros de agua, que pesaban un quintal y que si te daban en la cabeza te daba una contusión.
marcopaquetti
Ya puestos, podrían poner un ventilador gigante detrás de los atletas. ¿Si manipulas la superficie por la que pisan por qué no el fluido por el que se mueven?
jesusco
Lo que el mundo del Atletismo está diciendo es que la mejora se produce en las zapatillas, el nuevo concepto en su fabricación, que permite la federación Internacional, producen un impulso mayor en las carreras y además los atletas que están realizando esas marcas, ya estaban mejorándolas en los meses previos.
También hay que ver como están quedando los pasillos del salto con pértiga y el lanzamiento de jabalina, muy deteriorados, con raspones evidentes por la acción de los atletas.
Que en tan poco tiempo se deteriore la pista es un desastre.
tintin5858
La pista atlestimk esta muy bien, pero aquí nadie habla de que algunis deportista tienen que dormir en el suelo porque tenía miedo de romperse. Y los atletas de Japón y de EEUU descansan en un hotel y no en esa chabola llamado villa olímpica.