El Banco de España muestra la realidad de la vivienda para los jóvenes: sólo uno de cada tres menores de 35 años es propietario
En los últimos 20 años la brecha se ha intensificado en detrimento de las generaciones nacidas desde finales de los 80
Sólo los hogares con miembros de más de 65 años logran una mejora neta de ingresos
Sólo uno de cada tres menores de 35 años es propietario de una vivienda en España
Los jóvenes tienen menos riqueza neta y menos vivienda en propiedad que sus padres y abuelos. Esta es una de las conclusiones que se pueden extraer de la Encuesta Financiera de las Familias, un informe que el Banco de España realiza desde el año 2002.
La entidad publicó la semana pasada en su blog un breve balance de los resultados de este estudio durante los últimos 20 años. Este informe permite, entre otras cosas, entender los cambios en la renta y en la riqueza de los hogares españoles a lo largo del tiempo.
Las dos cuestiones en las que se ha detenido este análisis del Banco de España han sido la vivienda y la distribución de la renta entre generaciones. En ambas, los jóvenes salen perdiendo respecto a las generaciones pasadas.
La vivienda en propiedad se reduce drásticamente entre los menores de 40 años respecto a generaciones anteriores
La vivienda se ha convertido en una de las principales preocupaciones económicas y sociales de la actualidad. En este sentido, el Banco de España advierte de que «llama la atención el cambio de tendencia en nuestro país a lo largo del tiempo» ya que la no se ganan oportunidades de vivienda sino se pierden.
De esta manera, destaca que más de un 81% de las las generaciones nacidas entre 1945 y 1965 tenían vivienda en propiedad a los 42 años. El porcentaje se reduce al 67% a los nacidos entre los nacidos entre 1975 y 1985. Para los nacidos a partir de ese año, que comienzan a cumplir 40 años ahora (aunque los datos son de 2022), el Banco de España estima que la tasa de vivienda en propiedad de estas generaciones se reduce intensamente.
«La reducción de la vivienda en propiedad parece intensificarse para los nacidos después de 1985»
Banco de España
Sólo uno de cada tres menores de 35 años en España es propietario de una vivienda
El organismo gobernado por José Luis Escrivá destaca que la caída de vivienda en propiedad es «especialmente acusada» en los hogares con un cabeza de familia menor de 35 años. Así, advierte de que desde 2011 la tasa de propiedad de un hogar entre los más jóvenes ha caído del 69,3% hasta el 31,8%, lo que equivale a casi 40 puntos porcentuales.
Los jóvenes propietarios sólo aumentaron entre 2005 y 2011 y desde entonces no se registra ningún breve repunte. En 2014, la tasa de propiedad entre jóvenes menores de 35 años rondaba el 50%, una cifra que se encuentra prácticamente 20 puntos por encima con una década de diferencia.
Este descenso refleja los problemas de acceso a la vivienda de las generaciones más jóvenes agravados, por ejemplo, por el aumento de los precios, las condiciones laborales menos estables o con salarios más bajos que dificultan el ahorro, así como la dificultad de acceso a la financiación.
Evolución de los propietarios de viviendas según la edad desde 2022
En líneas generales, el gráfico del informe del Banco de España refleja una tendencia a la baja en todos los grupos de edad. Sin embargo, la situación es especialmente crítica entre los menores de 35 años.
Respecto a las generaciones que les preceden, de los nacidos desde finales de los 80, sólo el 32% son propietarios de una vivienda frente tasas cercanas en torno 75% de las generaciones entre 35 y 44 años y entre 45 y 54 años. En el 2022, los mayores de 75 años y las dos siguientes generaciones (entre 55 y 64 y entre 65 y 74) copaban tasas superiores al 80%.
En 2002, el 65% de los menores de 35 años era propietario de una vivienda en España
Aunque el porcentaje de jóvenes propietarios siempre ha sido menor respecto a las personas de más avanzada edad, nunca antes en las dos últimas décadas analizadas la diferencia ha sido tan acusada. De hecho, en 2002 la tasa de jóvenes menores de 35 años propietarios de vivienda en España era ligeramente superior al 65%, unos 20 puntos menos que los propietarios entre 55 y 64 años que, en esos inicios de siglo, eran quienes más vivienda propia tenían con una tasa algo superior al 85%.
En 2022, quienes más vivienda en propiedad tenían eran las personas mayores de 75 años -en detrimento de la generación entre 55 y 64 años que cae a la tercera posición- con un porcentaje cercano al 85%. La diferencia con los jóvenes, los que menos vivienda poseen, es de aproximadmente de 53 puntos porcentuales según los datos disponibles.
La riqueza neta también se reduce entre los jóvenes
Destaca el organismo en su balance de las dos últimas décadas que en la riqueza neta mediana se refleja una situación similar. Esta variable mide los activos de las familias sin contar las deudas.
«Las generaciones más jóvenes están acumulando menos riqueza neta que sus predecesoras», destaca el Banco de España. De hecho, los nacidos en torno a 1960 acumulaban algo más de 200.000 euros de riqueza neta a los 45 años. Esta riqueza supone prácticamente el doble de los nacidos en los años 80 que acumulaban cercanos a esa edad unos 107.031 euros.
Ver comentarios